Todo empieza desde casa, la educación en nuestra alimentación comienza desde pequeños, productos “recompensa” yasí hasta el ser adultos con la escases de tiempo para preparar alimentos saludables y el consumo de productos,de venta libre plagados de conservadores y grandes cantidades de azúcar que afectan nuestro metabolismo.
De las principales consecuencias del consumo de bebidas azucaras son:
-El sobre peso y obesidad, por cada refresco consumido, la probabilidad de desarrollar obesidad incrementa 1.6 veces.
-El debilitamiento de huesos, seguido de la osteoporosis, en las que este tipo de bebidas impide la asimilación del calcio, siendo este expulsando a través de la orina.
-Se disuelve el esmalte de los dientes, provocando caries.
-Los problemas renales van en aumento debido al ácido fosfórico y el benzoato de sodio presentes en los refrescos, los cuales causan cálculos y problemas en riñones.
-La Diabetes mellitus tipo 2, provocada por altas concentraciones de glucosa en la sangre que deriva a complicaciones como el pie diabético y ceguera.
-Enfermedades cardiovasculares que afectan directamente el corazón y los vasos sanguíneos, como ataques al corazón, enfermedades cerebrovasculares, trombosis venosas profundas y embolias pulmonares.
-Síndrome metabólico es cuando se tienen tres o más enfermedades o factores que ponen en riesgo la salud. Por ejemplo padecer hipertensión, colesterol alto y diabetes a la vez.
-En cuanto a la hipertensión o mejor conocida como presión arterial alta, es el principal factor de riesgo para infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.
-Las personas que tienden a desarrollar altos niveles de triglicéridos son aquellos cuya ingesta de azúcar y carbohidratos refinados es alta, padecen problemas cardíacos, sobrepeso o diabetes.